lunes, 2 de febrero de 2009

Los aliados posibles y el enemigo principal

Por Norberto Galasso *
Días atrás, se publicaron en este diario notas de opinión de Hugo Barcia y Alcira Argumedo referidas a declaraciones de Pino Solanas donde responsabilizaba por la mortalidad infantil no sólo al Gobierno, sino también a “cómplices, mentores intelectuales, etc.”, entre los cuales se hallaría el grupo Carta Abierta. Alcira no refutó las apreciaciones correctas de Barcia sobre la mortalidad infantil, sino que fundamentó el furibundo antikirchnerismo de Proyecto Sur en siete puntos, entre los cuales los puntos 2, 3, 4 y 6 corresponden a uno solo: la política del Gobierno respecto a los recursos naturales; el punto 1 se refiere al Tren Bala, proyecto que puede considerarse frustrado, el 4 al blanqueo de capitales y el 7 a la prórroga de las licencias a los medios de comunicación. Además, ratificó las críticas de Pino a Carta Abierta. Estas posiciones no son nuevas en Proyecto Sur: en La Nación, Pino ha señalado que “Kirchner es un traidor a la patria e hipotecó el futuro” (29/9/2007), en Perfil sostuvo que “Kirchner continúa a Menem” (20/5/2007) y últimamente calificó a este gobierno de “antinacional y antipopular”. Si esto lo pregonasen Altamira, Ripoll o Alderete, no escribiría estas líneas pues la izquierda abstracta, liberal o antinacional, como se la quiera llamar, se ha especializado, desde Yrigoyen hasta hoy, en ser funcional a la reacción, en nombre del socialismo y sólo la izquierda nacional ha sabido comprender a los movimientos nacionales cabalgando a su lado mientras intentaba mantener su independencia política, ideológica y organizativa, aunque también allí hubo claudicaciones como la de Ramos frente al menemismo. Pero como estas críticas (confundiendo al posible aliado con el enemigo principal) provienen de compañeros con los cuales hemos transitado caminos de lucha, como en el frustrado Proyecto Sur de 2002/03, alguien que pertenece a las bases de Carta Abierta, orienta la Corriente Política E. S. Discépolo y dirige el periódico Señales Populares, se ve obligado, con el dolor que provoca criticar a antiguos compañeros, a intervenir en la polémica.
A las críticas de Alcira, podemos oponer:
1) La avanzada política de derechos humanos del kirchnerismo.
2) La avanzada política latinoamericana que contribuyó a hundir el proyecto del ALCA, que desde el Unasur contribuyó a evitar el golpe de Estado en Bolivia y que ha logrado la simpatía y apoyo de Chávez y Fidel, quienes, según parece, saben algo de imperialismo y cuestión nacional.
3) La depuración de la Corte Suprema de Justicia con la incorporación de figuras de capacidad y conducta incontrovertible.
4) El recupero de los aportes previsionales al tomar las AFJP, dando un fuerte golpe al poder financiero.
5) La reconversión de una economía de especulación por un modelo productivo que permitió una importante disminución de la desocupación y la pobreza.
6) El intento de redistribuir el ingreso a través de la Resolución 125, afectando la renta agraria diferencial, en el mismo sentido que lo hizo Perón en el ‘46 a través de los tipos de cambio selectivos. (En este caso, no vale el argumento de Alcira acerca de la votación de Lozano, pues la AFIP (resolución 1898/2008) inició acción contra las grandes exportadoras por los 1700 millones de pesos evadidos (El Cronista, 22/1/2009). Y aun cuando no lo hubiera hecho, esto obligaba, por lo menos a la abstención y no a ser cobertura de izquierda de la nueva Unidad Democrática que están conformando Carrió, Morales, López Murphy y otros.)
7) El recupero del rol del Estado: en Correos, Aguas, transporte aéreo, astilleros, algunos ramales ferroviarios, proyecto de tomar la fábrica de aviones de Córdoba y el canal Encuentro.
El kirchnerismo es pues todo esto y es también buena parte de lo que dice Alcira, como ocurre normalmente con los movimientos nacionales en gestación, policlasistas, contradictorios, clientelistas, pragmáticos, conciliadores, con “amigos del poder” que hacen negocios. ¿Se lo tenemos que decir nosotros, desde la izquierda nacional, justamente a los peronistas? Diría Jauretche, ¿dónde se ha visto que los hijos enseñen a los padres cómo se hacen los hijos? ¿Qué hubiera hecho Pino cuando Perón se negó a expropiar a la corrupta y recorrupta CADE? ¿Hubiera dicho que era “un gobierno antinacional y antipopular”? Claro, desde la izquierda abstracta es fácil decir, ¿por qué Perón no desarrolló fuertemente la minería?, ¿por qué apenas dio el puntapié inicial con Somisa cuya primera colada es de la época de Frondizi? ¿Y el contrato petrolero con la California? ¿Habría dicho acaso: “¡Qué antinacional y antipopular es este Perón!”? Pino dice en otro artículo: “Perón no estaría hoy en el PJ”. Yo pregunto: ¿era mucho mejor el PJ del ‘54? ¿No había entonces “amigos del poder” que hacían negocios? ¿Quiénes eran Jorge Antonio y Silvio Tricerri? ¿O entonces resulta que Codovilla tenía razón siendo funcional al imperialismo para que sanease a la Argentina emporcada por los “negros peronistas” del ‘45?
Por otra parte, somos ya lechuzas demasiado cascoteadas para entrar en la moralina boba de la Carrió: la corrupción es intrínseca al capitalismo y cuando está la reacción en el poder disimula sus negocios con leyes a su conveniencia; cuando estamos los del pueblo algunos violan esas leyes y hacen sus negocitos. Pregúntenle a Chávez, que sabe de esto, como también de la clase media de Caracas escandalizada moralmente, aunque, igual que la nuestra, evade impuestos con toda naturalidad.
Por momentos me asombro, porque parece que hay que enseñarles peronismo a los peronistas. Ningún gobierno, decía Perón, cumple el 100 por ciento de los objetivos nacionales y populares, porque está el enemigo que también es fuerte. Cuando cumple el 50 por ciento o más ya el balance es favorable. Jauretche le decía a Jorge Del Río cuando se deslizaba a la oposición porque Perón no expropiaba la CADE: “Es importante, sí, pero usted no puede ver la historia por el agujerito de la cerradura de la CADE”.
El balance general es el que interesa. Escuchen esto mis viejos y queridos amigos: “Hay muchos actos, y no de los menos trascendentales por cierto, de la política interna y externa del general Perón que no serían aprobados por el tribunal de las ideas matrices que animaron a mi generación. Pero de allí no tenemos derecho a deducir que la intención fuese menos pura y generosa. En el dinamómetro de la política, esas transigencias miden los grados de coacción de todo orden con que actúan las fuerzas extranjeras en el amparo de sus intereses y de su conveniencia. No debemos olvidar en ningún momento –cualesquiera sean las diferencias de apreciación– que las opciones que nos ofrece la vida política argentina son limitadas. No se trata de optar entre el general Perón y el arcángel San Miguel. Se trata de optar entre el general Perón y Federico Pinedo. Todo lo que socava a Perón, fortalece a Pinedo, en cuanto él simboliza un régimen político y económico de oprobio y un modo de pensar ajeno y opuesto al pensamiento del país” (1947). No hace falta que te diga a vos, Pino, que hiciste recientemente una película sobre “los hombres que están solos y esperan”, que el autor es Raúl Scalabrini Ortiz. Por eso, como decía Jacques Prevert, es muy peligroso dejar que los intelectuales jueguen con fósforos porque, retomando a Jauretche, combatir lo bueno (“desgastando”, creando “clima destituyente”) puede significar que en vez de lograr lo mejor, sirvamos para que vuelva lo malo.
En esta Argentina de hoy hay que luchar para profundizar este proceso, cabalgándole al lado, marcando críticas, proponiendo soluciones superadoras, empujando, pero no atacando desde enfrente, presionando para que fracase, porque la única opción que hay hoy la conocemos y viene de lejos: Bullrich Luro Pueyrredón, Pinedo, Estensoro, López Murphy, Grondona, Anchorena, los grandes pulpos mediáticos... y el Tío Sam.
Por esta razón, Proyecto Sur debería sumarse a Carta Abierta en vez de arrojarle críticas y trabajar desde allí, para incorporar a la lucha a los sectores populares, para movilizar, exigiendo al Gobierno que profundice lo realizado, porque –y vuelvo a decir, me da vergüenza explicarlo a compañeros de larga militancia– aquí hay una cuestión nacional argentina y latinoamericana por resolver. Y estamos frente a una oportunidad como nunca tuvimos antes. Lo saben Fidel, Chávez, Evo, Correa y muchos otros y lo intuyen los pueblos. Quienes socaven este proceso –con planteos que desconocen la correlación de fuerzas existente– asumen una grave responsabilidad si se frustra esta gran oportunidad para ir dando pasos hacia una América latina unida y soberana, marchando en el camino del socialismo del siglo XXI.
* Historiador y ensayista.

viernes, 28 de noviembre de 2008

DESARROLLO CON INCLUSIÓN ¿ DE QUE ESTAMOS HABLANDO?

Los compañeros de Equipos para la Victoria nos invitan a debatir y discutir las verdaderas razones...
NI UN PIBE MENOS.

LUNES 1 DE DICIEMBRE, 19 A 21 HS.
Reunión mensual de equipos. donde hablará Ricardo Angelucci y otros integrantes del equipo de consucción del Ministerio de Economía de la Nación.

lugar: sede ATE La Plata , 8 n° 1135 e/ 55 y 56

martes, 25 de noviembre de 2008

Proyecto de Resolución presentado por EM en el Concejo deliberante

"HAY FALTA DE VOLUNTAD Y COMPROMISO SOCIAL EN EL HCD"
http://www.noticiasmercedinas.com/
25/11/08 Suspenden la reunión de Comisión de Planeamiento
Tenían previsto realizarla esta tarde. Mañana se reúnen la de Seguridad y Tránsito, y la comisión de Hacienda, por última vez en el año. El Legislativo baja el ritmo de trabajo y sólo quedarán sesiones extraordinarias especiales.
Este lunes fue la última sesión ordinaria del año 2008 y algunos temas que no se llegaron a discutir quedarán en el tintero hasta el año próximo, a no ser que sean incluidos en alguna sesión extraordinaria. En este sentido, ya se tiene pensado la necesidad de alguna, en el mes de diciembre, pero de momento no hay fechas.
Uno de los temas que quedó para el estudio de comisiones es el proyecto de resolución que con “carácter de urgente” ingresó como petición particular del grupo político “Espacio Mercedes” en el Proyecto Nacional. Hace casi un año la Cámara de Diputados de la Nación aprobó un proyecto de ampliación de los beneficios para la regularización dominial, que permite a miles regularizar la situación de su vivienda. Es una nueva ley, que modifica la 24.374 pero el proyecto aún no ha sido tratado por el Senado y para pedir que se trate antes de fin de mes, el Espacio Mercedes presentó un proyecto de resolución para que en carácter de urgente sea aprobado por unanimidad por el Concejo Deliberante de Mercedes. Este proyecto de resolución tomó el número de expediente 487, por lo que se le dio ingreso en el orden del día y fue derivado a la Comisión de Planeamiento. Pero se suspendió la reunión de hoy de la mencionada Comisión, por lo que el expediente seguirá allí hasta la próxima reunión de comisión ampliada. Para hacer una de estas reuniones se tiene que contar en principio con 10 concejales presentes que lo soliciten. Y las últimas reuniones formales de Comisión serán este miércoles: a las 10 horas la de Seguridad y Tránsito; y a las 11 horas la de Hacienda. Así se termina también el periodo de reuniones ordinarias para las comisiones, cuya fecha límite es el 30 de noviembre.
Entonces de aquí en más las comisiones ya no se reunirán, y quedará la realización de alguna que otra sesión extraordinaria, para las que se necesita la firma de 6 concejales y la consideración de “necesidad y urgencia”. El caso del Presupuesto o la aprobación de algún convenio pueden motivar extraordinarias en el venidero mes o el periodo estival, así como otros temas imprevistos. El periodo ordinario se reanudará el 1 de abril de 2009 con el discurso del intendente municipal en la apertura.

domingo, 16 de noviembre de 2008


"...y en los momentos decisivos,
una juventud maravillosa supo oponerse,
con la decisión y el coraje de las mas vibrantes
epopeyas nacionales, a la pasión ciega y enfermiza
de una oligarquía delirante..."
Héctor J. Cámpora - 25 de Mayo de 1973

DIA DEL PENSAMIENTO NACIONAL




el 13 de noviembre, dia del nacimiento de Arturo Jauretche, por ley nacional fue declarado dia del pensamiento nacional, no por casualidad dias pasados fue la inauguración del busto de Campora- en casa Rosada - estas fechas y estos hombres deben servir de ejemplo a la militancia.

sábado, 15 de noviembre de 2008

frase del día.....

"con el Peronismo no alcanza, sin el es imposible"